top of page

La casa de los amores imposibles

  • Foto del escritor: María Rodríguez
    María Rodríguez
  • 22 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

Queridos Qocos:



Espero que estéis genial. Hoy os traigo un imprescindible de mi Qolección personal: La casa de los amores imposibles, de Cristina López Barrio.


Este es uno de mis libros favoritos. Cuenta la historia de las mujeres Laguna, empezando por la de Clara, cuyo linaje está condenado a una maldición: tener solo niñas que sufrirán, como ellas, mal de amores. El estilo característico de la autora (que recuerda a García Márquez) empapa todo el libro transportando al lector a la España del siglo XIX, gracias a la naturaleza y los olores. La trama ocurre generación tras generación, llevándonos a través de los años mientras el mundo cambia en torno a los personajes, influyendo en la vida de las protagonistas, haciéndonos viajar con ellas.


Cita:

- Nunca se supo por qué sucedió aquel milagro primaveral, pero, en cuanto Clara Laguna pisó el camino de piedras que conducía hasta el umbral de la granja roja, brotaron entre las vetas de tierra unas margaritas como las que le brotaban en la melena durante los sueños.

Adoro esta historia. Lo que más me llama la atención es el estilo y el lenguaje que utiliza la autora (a quien admiro muchísimo) en sus obras. En esta en concreto, sabemos cuándo habla una u otra Laguna por su forma de hablar (no diré nada, ni siquiera más nombres, soy una tumba). La sensación, por ejemplo, de cómo se cocina en la novela, lo que consigue la autora haciendo una receta y dándote hambre de mermelada, por ejemplo, es algo que me supera. Siempre que lo leo me da hambre.


Dejando el babeo a un lado, he aprendido mucho de este libro. El dolor de la pérdida, de la esperanza perdida, del amor, la mala familia y la venganza, que siglo tras siglo puede perdurar y alcanzarnos, para hacernos tanto daño que acabe con nosotros.



Si quieres hablarme de este libro, no dudes en ponerte en contacto conmigo.


Gracias por leerme,



QOCO



Comentarios


bottom of page